Spitzkoppe y la fotografía de Toni Espadas.
La fotografía de Speezkope en Namibia que colgué hace unos meses en este blog no pasó inadvertida. Y, claro, el periodista y colega Roge Blasco me pidió que contara la experiencia de viajar en familia por tierras africanas en su programa radiofónico «Levando Anclas» de Radio Euskadi. Esta vez nos fuimos a Namibia, ya que es el destino perfecto para aquellos y aquellas que se inician en el continente africano. Hablamos de acampadas, de plantas endémicas milenarias, de los Himba… Pero aprovechamos para hablar también de Kenia y de sus maravillosos yacimientos arqueológicos y de Baraka, mi amigo el rinoceronte negro que es ciego (entra AQUÍ para leer lo que escribí de Baraka). Como podréis comprobar, los seguidores y seguidoras de este Blog ya conocéis estas historias porque siempre las doy aquí en primicia. 😉
Aquí os paso el enlace del último programa grabado:
LEVANDO ANCLAS: PROGRAMA DE VIAJEROS
Con Roge Blasco hemos grabado más programas para «Levando Anclas». Nos hemos ido de Kenia a Uganda, pasando por Tanzania y Ruanda; también hemos ido a Etiopía; a Egipto; a Sudán… y quedan muchos destinos más.
¡Por cierto! Roge Blasco me entrevistó en octubre de 2021, pero el programa no salió hasta el día 18 de abril 2022. Os lo digo porque, hay un momento que hablo del paleoantropólogo Richard Leakey y el yacimiento de Koobi Fora (en el Lago Turkana) y digo «sigue allí excavando». Tenéis que saber que Richard Leakey nos dejó el pasado 2 de enero de 2022. Por lo tanto, ya solo queda su mujer Meave Leakey dirigiendo la excavación.
Y aquí os pongo la Nota que Roge ha escrito para su Blog:
IRENE CORDÓN I SOLÀ-SAGALÉS POR NAMIBIA Y KENIA EN FAMILIA.
Para empezar, conversamos con la historiadora, egiptóloga y africanista Irene Cordón i Solà-Sagalés. En esta ocasión, nos relata cómo ha recorrido con su familia Namibia en coche 4X4, acampando en el Parque Nacional de Etosha, el desierto del Namib o junto a una aldea himba.
Posteriormente, estuvo una vez más en Kenia. Convivió con sus amigos los masáis y se interesó por yacimientos en el lago Turkana. Estuvo en una reserva donde conoció a un rinoceronte ciego.

No m’estranya que la foto no passés inadvertida, doncs és espectacular! Gràcies per compartir l’enllaç del programa, així segur que m’ajudarà a recordar les meves propies experiències , ja una mica llunyanes, de Namibia i també de Kenia i d’en Baraka.
Una abraçada,
Maria,
En Roge Blasco em va barrejar tres viatges… però tal i com dius, només pel fet de recordar-los ja ha val la pena.
Una abraçada!
Per cert! L’Alberto ve al teu viatge d’Egipte 😉
Que ganas escucharlo ! Es un foton, que envidia sana, con lo que me gusta hacer Vías Lácteas .. enhorabuena por la entrevista
ALBERTO… en diciembre… en medio del Sahara… tú también podrás sacar un buen «fotón»! 😉
no te puedes imaginar el tiempo que llevo ya pensando en el equipo a llevar….una o dos preguntas tengo 🙂 …… y lo que esta aguantando nuri..a 6 meses vista juassss
Ostres Irene! Quina imatge tan meravellosa! Els teus/vostres viatgets tambè ho son i es un plaer tenir i poder disfrutar dels teus coneixements! Gràcies i petonarros dels bons! Mercè Carrió
Irene, recordo aquesta foto de l’altra vegada. És «impossible que passi desapercebuda, perquè ho engloba tot, té veu pròpia gràcies al seu autor i als seus passatgers interns en aquest ull petri de Ra. Quin regal ens dóna aquest maravellós món. Gràcies per la informació.
Abraçada i petonet 🙅🏻♀️ 😘
La foto es impressionant, haber-ho viscut i en companyia de la teva familia ja ni et dic. I encare que t’ han barrejat els viatges , es increible les ganes que em venen de veure el que expliques x com ho transmets tu. I aixo que es radio!
Ens veiem aviat a Burgos. Encarrega un cel bonic!!!
Ariana
Un plaer escoltar-te, com sempre. Moltes ganes de tornar a Àfrica i un record molt entrenyable pel nostre estimat Baraka!!